Results for 'Planteamiento Del Problema'

1000+ found
Order:
  1. Secci ón acad ém Ica.Planteamiento Del Problema - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Un planteamiento del problema ético en el derecho penal.Aída Saad Chauvez - 1985 - Bogotá: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sobre el planteamiento del problema epistemológico.Carlos ParÍs - 1949 - Revista de Filosofía (Madrid) 8 (31):639.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    Pensamiento y Realidad, El planteamiento del problema del Espacio y el tiempo en Kant.Quintín Racionero Carmona - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:43.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Dualidad versus dualismo. Una aproximación crítica a algunos planteamientos del problema mente-cuerpo.José Ignacio Murillo - 2008 - Studia Poliana 10:193-209.
    El problema mente-cuerpo es central para algunos filósofos que pertenecen a la tradición analítica. Este es uno de los temas principales de la la filosofía de la mente. Una de las características de esta tradición es que considera la ciencia moderna como el paradigma del saber riguroso; otra, que parte de un planteamiento dualista, pero busca una solución de corte monista. Este planteamiento tiene importantes implicaciones metafísicas, y plantea algunas dificultades, que pueden ser afrontadas con el método (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  76
    Paul Tillich y Xavier Zubiri: Planteamiento del problema de Dios.Germán Marquínez Argote - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:103-110.
    Why is man religious? To this fundamental question Paul Tillich and Xavier Zubiri respond similarly. However, they did not know each other personally and apparently neitherread the works of the other. The coincidence in their positions is without a doubt owing tothe influence that Martin Heidegger exercised on their thought. First, both defend themethod of correlation, according to which it is not possible to give answers to questionsthat nobody asks. Second, every question is born of a previous human experience thatmakes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Realidad y transcendentalidad en el planteamiento del problema del mal según Xavier Zubiri.Julio Martín Castillo - 1997 - Roma: Editrice Pontificia università gregoriana.
    X. Zubiri, uno de los pensadores espanoles mas sobresalientes en el presente siglo, nos ha hecho ver que el mal se entiende como condicion de la realidad en respectividad ante el hombre, o sea, en la interaccion del hombre con las cosas reales o consigo mismo en cuanto realidad. En este sentido, el mal se entiende desde la realidad condicionada. Como se entiende que el mal surja desde la realidad? Cual es la consistencia del mal en cuanto condicion? En que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Falsos presupuestos del problema de la identidad personal. De la identidad personal a la identidad narrativa.Marta Cecilia Betancur - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:83-104.
    En el artículo se retoma el problema de la “identidad personal” con el fin de mostrar que la forma como ha sido planteado conduce a un callejón sin salida o a una antinomia insoluble: o se acepta el “yo” como una entidad metafísica, una sustancia permanente, una cosa, una sustancia consciente o “un yo” inmaterial alojado en el cuerpo, o, por el contrario, se niega una entidad de ese tipo y se rechaza como un fantasma metafísico. Además, se pretende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Problemas epistemológicos subyacentes a la teoría de la mente de Searle.J. Guerrero del Amo - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:297-316.
    En este trabajo se discuten algunos problemas epistemológicos de la teoría de la mente de Searle, que derivan de su realismo externo (metafísico) e ingenuo. Éste le lleva, en primer lugar, a una problemática separación entre ontología y epistemología, que le permitirá sostener que hay hechos evidentes, previos e independientes a las teorías. Entre esos hechos incuestionables, en segundo lugar, sitúa las características que el sentido común atribuye a la mente y que trata de encajar, aunque es dudoso que lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    El problema del tiempo en la física: un planteamiento existencial de la ciencia desde Heidegger.Felipe Johnson - 2016 - Arbor 192 (777):a294.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    El canón del nuevo Testamento: problemas y planteamientos.José Manuel Sánchez Caro - 1982 - Salmanticensis 29 (3):309-339.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La utopía de Mattapoisett como un futuro actual.Susana del Rosario Castañeda Quintero - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e23099.
    Esta investigación tiene como objetivo revisar la novela Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, originalmente escrita en 1976 y traducida recientemente al idioma español; con el apoyo de diversos planteamientos teóricos que se han hecho desde los feminismos y estudios sobre el género y la ciencia ficción, para dar cuenta cómo éste, al igual que otros textos de literatura del género, son y han sido una herramienta política significativa para imaginar otros posibles futuros. Las imágenes de futuro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    problema del Ego cartesiano en Martin Heidegger.José Luis Ucha Serrano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:103-118.
    En este artículo realizamos una meditación acerca de la subjetividad. La subjetividad a la manera pensada por Descartes fue criticada por Martin Heidegger durante sus primeros años de actividad filosófica, y se encuentra madurada en el tratado de Ser y tiempo. Si nuestra filosofía se presenta como una crítica a la Modernidad, nuestra crítica a la subjetividad moderna tiene que enfrentarse a la filosofía cartesiana. En primer lugar realizaremos una aproximación al problema desde La hermenéutica del sujeto de Foucault. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El problema del conocimiento tecnológico: una caracterización epistemológica general de la biotecnología.Roberto López Mas - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):551-567.
    La concepción de la tecnología como ciencia aplicada constituyó, desde mediados del siglo XX, la visión hegemónica respecto a la cuestión del conocimiento tecnológico. Si bien, a partir de la década de 1970, han surgido propuestas alternativas a este planteamiento más clásico, aún no se ha estudiado con suficiente profundidad la naturaleza del conocimiento requerido para diseñar y producir bioartefactos. Este artículo trata el problema del conocimiento tecnológico con el objetivo de proponer una caracterización epistemológica general de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Notas sobre cómo plantear en la actualidad el problema filosófico de Dios.Miguel García-Baró López - 1994 - Diálogo Filosófico 28:4-26.
    En el planteamiento del problema filosófico de Dios se ponen en juego todas las cuestiones decisivas de la filosofía: la metafísica, la epistemología, la antropología, la ética, etc. La situación histórica del saber filosófico influye además de manera directa en la posibilidad y el modo mismo de ese planteamiento. M. García-Baró, con la circunspección de quien conoce las enormes dificultades entrañadas en el problema, con la competencia de quien conoce de cerca la situación histórica actual de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    El problema del sujeto y las ciencias del espíritu en Wilhelm Dilthey.Cecilia Monteagudo - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (2):377-395.
    En el marco de algunos temas diltheyanos como la historicidad, la finitud y la inefabilidad de todas las producciones humanas, el artículo se propone abordar la problemática del sujeto en relación con las "ciencias del espíritu" (Geisteswissenschaften), las que, concebidas como formas de autorreflexión de la propia vida histórica, ponen en evidencia un sujeto obligado a redefinir sus posibilidades cognoscitivas. Esta tarea conduce a Dilthey al planteamiento de una propuesta hermenéutica, cuyo valor fundamental radica en no haber eludido la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    De la "pólis" al Estado moderno: una aproximación al problema de lo político en Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):451-475.
    Este trabajo parte de la pregunta por la posibilidad de deducir un planteamiento estrictamente político de los análisis ontológicos de la modernidad llevados a cabo por Martin Heidegger. Con este fin, se examina su interpretación del fenómeno griego de la pólis, así como la distinción que en ella se establece entre esta forma de comunidad y el Estado moderno, fundado para Heidegger en la esencia metafísica de la modernidad. Para clarificar esta cuestión se atiende a la proclamación de valores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  4
    El problema mente-cerebro: sus origenes cartesianos.Jesús Matínez Velasco - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl artículo plantea la visión cartesiana del problema mente/cerebro y hace ver cómo su concepción ontológica dualista, presente en su concepción del hombre, y de la que han participado otros eminentes estudiosos del problema, debe ser superada desde los planteamientos actuales de la neurociencia. No es necesario postular en el hombre una fuerza especial para explicar determinados fenómenos cognitivos. Debería bastar la actividad cerebral para explicar cualquier actividad humana, incluida la activad cognitiva. La mentalidad no es separable del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La diferencia entre mostrar y decir y el problema del significado.Carlos Enrique Caorsi - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):23-45.
    En este artículo me interesa considerar la conclusión de Moretti, según la cual hay una disolución del problema de la unidad de la proposición en términos de la noción de interpretación, que parece obviar su solución tradicional basada en relaciones referenciales, pero que, sin embargo, o bien requiere ese tipo de fundamentación, o bien hace lugar a planteamientos trascendentales que la exceden. Coincido mayormente con esta conclusión, pero creo del caso desarrollar algunas consideraciones que me apartan en cierta medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Las condiciones históricas de posibilidad del General Point of View una solución evolutiva al problema metaético humeano del cognitivismo moral.Santiago Álvarez García - 2017 - Co-herencia 14 (27):269-288.
    El presente artículo ofrece una solución al problema metaético que florece en la ética humeana a propósito de la conciliación entre el cognitivismo derivado de la exigencia del General Point of View y el internalismo moral que se deriva de su argumento de la motivación. Asumiendo una descripción evolutiva en la construcción de la perspectiva evaluativa representada por el General Point of View, al tiempo que un proyectivismo epistemológico para los juicios causales que conectan las motivaciones, acciones y utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    La historia y la memoria. Nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de Jacques Rancière.Francisco Giraldo Jaramillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):37-56.
    Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la distinción entre policía y política, el desacuerdo y la subjetivación). En segundo lugar, y tomando una disposición máscrítica, se busca evidenciar el alcance y los límites de esta concepción de la política como interrupción. Con ello se ponen de presente las ventajas y los problemas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    El misterio del mal en Agustín de Hipona.Joan Torra Bitlloch - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):33-56.
    El artículo tiene su origen en una conferencia que con el mismo título fue pronunciada en el Congreso Internacional de Filosofía Teórica y Práctica destinado a estudiar el problema del mal y ver el tratamiento realizado por varios autores empezando por Agustín de Hipona. En la presentación se quiere mostrar la característica única que tiene Agustín por la manera cómo enfrenta el problema del mal, por lo cual se le puede considerar el primer autor moderno porque el (...) sigue su experiencia vital hecha de búsqueda de felicidad y el resultado pasa a ser la primera filosofía cristiana. Se estudia la respuesta maniquea a la que se adhirió y los motivos que le llevaron a abandonarla totalmente y superarla definitivamente tal y como queda patente en los textos claves de sus obras y en particular en las Confesiones y en el De natura boni que se presentan. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El prejuicio del color en el colonizado en el pensamiento de Frantz Fanon.Marcos Govea - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):99-109.
    En esta investigación se analiza el pensamiento de Frantz Fanon, un pensador crítico del sistema colonial -especialmente (Caribe y África)-, se trabajará algunos elementos que se encuentran en el colonialismo, a través de sus obras más importantes como: Piel Negra, máscaras blancas y Los condenados de la tierra. Del mismo modo, se abordará un problema de carácter neurálgico en el planteamiento del autor como lo es el prejuicio del color y la visión de los europeos en relación a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Evolución y vigencia del constructivismo científico-tecnológico.Juan Carlos Moreno Ortiz, Sara Guzmán Ortiz & Martha Patiño Barragán - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):243-267.
    Después de varias décadas de discusiones, críticas y revisiones, muchos autores han cuestionado hoy la vigencia de los planteamientos del constructivismo científico. Este texto muestra que sus principales planteamientos y legados siguen vigentes, aunque se han transformado en varias perspectivas que afirman la contingencia de la ciencia y la tecnología, en un sentido compatible con algunos puntos de vista realistas, y en las que se valora la acción conjunta, la co-construcción o el ensamble mutuo entre varios elementos y factores heterogéneos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Estrategias de ubicación. Arte colombiano después del arte moderno.Luis Fernando Valencia - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:89-112.
    El artículo se ocupa de las circunstancias peculiares que identifican el arte colombiano después del arte moderno. Para esto resulta de gran importancia la discusión alrededor del problema del "fin del arte" y su relación con la modernidad, pues es necesario hacer una reflexión filosófica a propósito de la idea del fin del arte para comprender los lineamientos del arte moderno, cuyas concepciones del arte, del artista, del contenido y de la forma, son una de las consecuencias históricas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    El problema mente-cuerpo en las Fuerzas vivas de Kant y en su ambiente intelectual: un enfoque desde la historia intelectual.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2022 - Dianoia 67 (89):67.
    Esta contribución examina la solución al problema mente-cuerpo que Kant formula en el marco de su primera explicación causal. Se analiza tanto el planteamiento metafísico como la solución interaccionista de Kant a este problema en su obra sobre las “fuerzas vivas” y, mediante orientaciones metodológicas de la historia intelectual, se contrastan con los planteamientos y soluciones de dos pensadores que influyeron en la formación del pensamiento kantiano: Marquardt y Knutzen, exponentes de algunas de las principales doctrinas causales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    La concepción kantiana de la historia y el problema del progreso.Leonardo Rodríguez Duplá - 2022 - Pensamiento 78 (299):935-955.
    En su Idea para una historia universal, Kant apela al supuesto regulativo de un «plan oculto de la naturaleza» para justificar su concepción ilustrada del progreso de la humanidad en el curso de la historia. Este planteamiento está gravado, sin embargo, con una dificultad: los logros técnicos y políticos sólo pueden consolidarse mediante el progreso moral de la humanidad, el cual no puede, a su vez, ser garantizado por la teleología natural. En textos posteriores de Kant esta dificultad cobra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    La veridicción como problema político. Análisis en Nacimiento de la Biopolítica.Adán Salinas Araya - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):91-111.
    El artículo analiza la noción de régimen de veridicción como posible elemento de análisis político, tomando como foco los planteamientos de Foucault en el curso de 1979 Nacimiento de la biopolítica. En este curso, dicha noción es explicada por primera vez y aunque el tema de la veridicción tiene un importante protagonismo en los trabajos posteriores de Foucault, este curso tiene una especial relevancia pues relaciona la operación de veridicción con unas tecnologías políticas de gobierno, como son las artes liberales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los problemas teóricos de la teoría de la enseñanza constructivista: crítica y reconstrucción antropológica.José Penalva Buitrago - 2006 - Diálogo Filosófico 64:113-123.
    Este artículo analiza el currículum básico de la teoría de la enseñanza constructivista. El autor analiza, en primer lugar, el planteamiento curricular básico del constructivismo: 1) concepción psicológica; 2) concepto de "desarrollo" educativo, y 3) interacción alumno profesor. En segundo término, se estudia el problema filosófico de la teoría de la enseñanza y se proponen los parámetros para la reconstrucción de la teoría de la enseñanza: 1) antropología, 2) "currículum básico" sobre lo humano, y 3) proceso de enseñanza. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    Reflexiones sobre Pensamiento Epistémico. El uso de los datos en la investigación aplicada.Rodrigo Pimienta Lastra - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    En este trabajo se plantea una discusión en torno a un debate que podemos considerar histórico pero que a la fecha no ha sido resuelto, la posición respecto al par cuantitativo-cualitativo en un entorno epistemológico en cuanto al planteamiento del problema a investigar. En el trabajo se parte del ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en educación superior.Laura Pérez Granado - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):155-167.
    El presente artículo describe una experiencia de implementación de la metodología denominada Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia de enseñanza-aprendizaje con un grupo de estudiantes pertenecientes al Grado de Pedagogía de la Universidad de Málaga, España. En las siguientes páginas, se aborda el análisis del contexto actual en el que el ABP es considerado una estrategia metodológica acorde con los nuevos planteamientos didácticos de la Educación Superior, se detallan las características principales de esta metodología, se describe el proceso desarrollado durante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    El problema de la felicidad en Aristóteles: respuestas desde Francisco Suárez y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:27-47.
    La idea de felicidad en Aristóteles está mediada por el sentido teleológico que otorga a la vida humana. La vida está orientada de un modo intrínseco e inherente hacia la eudaimonía, hacia la vida buena. Este es, grosso modo, el fundamento de la ética aristotélica. En este trabajo se pretenden confrontar las respuestas, en tanto que interpretaciones, de la idea de felicidad que han obtenido dos autores que apoyan sus respectivas teorías éticas en los planteamientos aristotélicos de felicidad. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    El monstruo: Filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual.Cristian Candia Baeza - 2003 - Polis 5.
    En la visión del autor, la modernidad lleva en su interior la diferencia, y es por esto, que su articulación es un proceso conflictivo. Señala que el paso del discurso del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual no produce consensos, y que el paso del discurso unitario de lo social a la fragmentación de los discursos no implica el fin de los conflictos, sólo instaura una nueva época para los mismos. En este planteamiento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Félix Guattari y el problema de la organización política: Transversalidad, polivocidad y diagramatismo entre micropolítica y macropolítica.Jesús Ayala-Colqui - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:131-155.
    El presente artículo elucida la posición de Félix Guattari sobre la organización política. Por este término entendemos la manera cómo, teórica y prácticamente, se construye y se desarrolla una militancia en lo real social, lo cual implica sostener una postura respecto al rol de los partidos, las instituciones y el Estado. A fin de precisar la especificidad del abordaje guattariano, desarrollado entre Psychanalyse et transversalité y Mille Plateaux, comparamos su planteamiento con los desarrollos tradicionales del anarquismo y el socialismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  7
    Del juicio estético al juicio político.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Pensamiento 78 (299):1099-1117.
    Una de las dimensiones más importantes y actuales del pensamiento de Hannah Arendt es su concepción del juicio, siendo asimismo una de las partes más complejas y polémicas de su obra. El problema fundamental que se le presenta a toda confrontación con la teoría arendtiana del juicio es la ausencia de una exposición acabada de la misma, lo que obliga a reconstruirla a partir de los materiales preparatorios publicados póstumamente, en los que Arendt efectúa una traducción en términos políticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Acercamiento al problema de la adaptación cinematográfica de textos literarios: La transposición.Juan Mancilla Troncoso - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):32-44.
    El artículo indaga en la problemática originada por las realizaciones cinematográficas de textos literarios. Específicamente, detallaremos dos enfoques teóricos que abordan este fenómeno. Estos planteamientos cuestionan, abren y superan la restringida noción de adaptación literaria en pro de la categoría de transposición. El objetivo del artículo es por una parte, evidenciar la particularidad teórica de cada uno de ellos en torno a la materialidad compleja que deviene la “realización” de una obra literaria en filme. Por otra, pone en discusión una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La biopolítica como problema léxico. Revisión de las propuestas de Roberto Esposito.Adán Salinas - 2013 - Hermenéutica Intrecultural (22):63-99.
    Los discursos sobre el biopoder han marcado buena parte de las discusiones en filosofía política durante la última década. Particularmente, el desarrollo de estos discursos entre diversos filósofos italianos, lo que ha abierto diversas líneas de interpretación sobre el biopoder. A continuación se revisa una de las hipótesis centrales del planteamiento de Roberto Esposito y que justifica gran parte de su trabajo en torno a estos discursos. Esta hipótesis consiste en que la biopolítica mostraría el encuentro léxico entre el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres grises, creados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Tres dificultades del lenguaje en la filosofía de Leonardo Polo.David González-Ginocchio - forthcoming - Studia Poliana:83-112.
    Este trabajo intenta enfrentar una serie de dificultades sobre el lenguaje: una problemática secundaria en la filosofía poliana, pero que conecta con algunos temas principales. La problemática puede verse en dos sentidos: por un lado, el lenguaje representa, según Polo, un problema para la filosofía puesto que en su forma expresiva se trata de una producción posterior al pensar, con lo que se ve forzado a tratar sobre aquello que lo fundamenta. Sobra decir que la referencia del lenguaje al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Positivismo jurídico y cognitivismo ético: valoración crítica y planteamiento alternativo.Tomás De Domingo Pérez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:71-96.
    La apertura al cognitivismo ético representa la principal línea argumental en defensa del positivismo jurídico. A partir de ella se han examinado las relaciones entre derecho y moral para ver en qué medida se puede seguir manteniendo la tesis de la separación. En este trabajo se sostiene que el problema del positivismo radica en su concepto de derecho y se plantea como alternativa una indagación que exige recuperar la filosofía del derecho como actividad orientada a comprender la raíz del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Sobre la cuestión del método en Marx.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Endoxa 49.
    En este trabajo examinamos los aspectos fundamentales del libro de Carlos Fernández Liria Marx 1857. El problema del método y la dialéctica. En él lleva a cabo el autor un análisis pormenorizado del texto de Marx conocido generalmente como Introducción de 1857, que contiene su reflexión más amplia y exhaustiva sobre la cuestión del método. El modo de articulación de lo abstracto y lo concreto o la relación entre el orden epistemológico y el orden histórico que se plantean en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. J.Locke: del la representación a la expresión.Pedro José Herráiz Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):527-540.
    El hecho de que este año 2004 se cumpla el tercer centenario de la muerte de J. Locke ya de por sí es una ocasión para repasar su pensamiento como uno de los más influyentes en la tradición filosófica, especialmente en la anglosajona. Más oportuno aún es repensarlo a la luz de las consecuencias de sus planteamientos no sustancialistas. En el terreno gnoseo lógico, si de la sustancia no tenemos una idea clara y distinta entonces se alza con toda crudeza (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. de bono'di Ulrico di Strasburgo.Il Problema Del Male Nella‘Summa - 1975 - Medioevo 1:29-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Los Dilemas Del Carácter Público de Los Argumentos Filosóficos y Religiosos En El Liberalismo de John Rawls.Iván Garzón Vallejo - 2011 - Praxis Filosófica 30:39-64.
    El artículo presenta las críticas más importantes a la forma como la filosofía política liberal de John Rawls aborda el problema del carácter público de los argumentos filosóficos y religiosos en la sociedad pluralista contemporánea, en el entendido que tales críticas manifiestan los dilemas que tiene el planteamiento rawlsiano para ser implementado prácticamente. Se sugiere también que el autor le otorga a dichos argumentos un carácter semipúblico en el debate político, toda vez que mantiene cierta sospecha sobre su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para la actual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  5
    Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000